image0 (2)

Seguimos en línea

Ahora más que nunca hay que cuidarse y cuidar a los demás. Por eso nosotras hemos decidido por responsabilidad civil y social, cerrar el centro para poder contribuir a parar el coronavirus; pero no os dejamos, continuamos trabajando con sesiones en línea.

Después de más de 10 años, me ha costado mucho personalmente bajar las persianas durante estos 15 días pero creo que es la mejor decisión.

No hablemos de cosas tristes, os quiero contar algo nuevo, estamos trabajando en sesiones en línea, hace tiempo que usamos esta metodología, cuando no se puede realizar el tratamiento presencial por distancia u otras dificultades.

Desde el jueves hemos realizado diversas sesiones onlines con diferentes pacientes que presentan patologías diversas.

Y hemos de contar que estamos muy sorprendidas por la buena acogida de todos y por los buenos resultados que nos está dando.

A partir de ahora y hasta nueva orden, trabajaremos así ya que nos ayudará a seguir manteniendo contacto con nuestros pacientes, aunque sea virtual y también para poder dar pautas a otros que no optan por ella.

Las ventajas del trabajo en línea son muchas; puedes trabajar cómodamente desde el salón de casa, podemos utilizar material anticipado o compartir pantalla, podemos usar diferentes plataformas, aislarnos con cascos, movernos por la sala, etc.

Si tenéis cualquier duda podéis contactarnos por correo electrónico, whatsapp, llamada telefónica, redes sociales… Queremos ayudaros así que no dudéis

09005da0-eebd-410d-a322-317e48c7bf74

Nuestras colaboradoras

Empieza Septiembre, las rutinas, los colegios, las idas y venidas, el estrés… Y con ello también empieza nuestro trabajo, horarios, organización…

Este año, tenemos algunas bajas de colaboradores en el equipo por cuestiones personales y vamos a echar mucho de menos a las compis pero empiezan otras con muchas ganas, ideas, formación…

Queremos presentar a nuestras colaboradoras de este año, si habéis seguido nuestras redes sociales ya las conocéis un poquito pero os las presento un poquito más.

Empezamos por Silvia, la psicóloga, que está introduciendo algunos cambios en la sala para estar más cómoda pero también trayendo muchas ideas nuevas para mejorar nuestro servicio. Como ella dice siempre ha sabido que quería ser psicóloga, y por eso sabemos que lo hará genial. Además está cursando el máster general sanitario.

Patri, la logopeda nueva con un montón de ganas, ayudando un montón en todo y mostrando mucho interés para mejorar y trabajar. Ha estudiando auxiliar de enfermería, integración social y logopedia. Actualmente cursando el máster de musicoterapia.

Martina, recién graduada y con ganas de aprender para poder seguir formándose en todo aquello que le apasiona como es su trabajo. Nos ayuda cuando más trabajo tenemos y queremos que sea mucho más para que todas estemos a tope con vosotrxs.

Y por útlimo yo, Anna, que ya me conocéis bastante. Logopeda desde hace 15 años, con formaciones y especializaciones varias para ayudar lo mejor posible. Y como no formándome constantemente porque no sé estar quieta.

Seguidnos este año, qué pinta entretenido y divertido.

vacaciones.jpg

Vacaciones y tratamientos

Este post es para despedirnos…; pero tranquilos no es un adiós, es un hasta luego.

Cerramos por vacaciones pero en Septiembre, bueno… a finales de Agosto volvemos con las pilas cargadas.

Personalmente espero volver como cada año, llena de ideas, materiales, proyectos y seguro que trabajo, mucho trabajo que es lo que me gusta.

Todos nos merecemos un descanso, incluidos nuestros peques, adolescentes y adultos; pero también sabemos que nuestros tratamientos son importantes. Por eso creemos necesario dar algunas pautas a nuestros y nuestras pacientes para que todo aquello que se ha trabajado siga consolidándose.

Así como hacemos recomendaciones y damos algunas pautas después de nuestras sesiones; creemos que en verano debemos dar pautas para que a la vuelta.

Ya que en la revaloración después de vacaciones esperamos cambios a mejor para plantearnos un mejor tratamiento para ellos y ellas.

Os explico un poco, después de cada visita explico que hemos trabajado y doy consejos, ejercicios o pautas para casa, imagino que somos muchas y muchos los que lo hacemos así.

No recomendamos, según el paciente y el tratamiento, estar los tres meses de verano sin terapia, pero en ocasiones es difícil por horarios familiares….

Entonces cuando se acercan las vacaciones, siempre damos recomendaciones, pautas y ejercicios para todos y todas.

Aunque también sabemos que los horarios son diferentes y que estamos de vacaciones, así que seguramente esos ejercicios se olviden.

Hacemos una revaloración para ver cómo estamos después de vacaciones, ya que se producen cambios y nos planteamos cómo seguir el tratamiento.

En aquellos casos en los que estamos haciendo controles, después de verano realizamos uno también para modificar pautas o dar altas.

Nuestra manera de trabajar no cambia del resto del año, sólo que estamos más tiempo sin ver a nuestros pacientes ya que se van de vacaciones y nosotros unos días también.

Os deseamos felices vacaciones a todos y buen verano; esperamos que disfrutéis y queremos saber de vosotros durante el verano y a la vuelta; os seguiremos por instagram, facebook,… espero que estéis todos a nuestro regreso, os intentaré ir contando un poco las vacaciones.

ya hablara

«No te preocupes, ya hablará»

En muchas ocasiones los familiares ven que el desarrollo del niño no es el adecuado para su edad; sin embargo, deciden esperar ante el comentario de “ya hablará, cada niño tiene su propio ritmo“ de diferentes amigos y profesionales.

El “ya hablará” no es una solución.

Los padres siempre deben consultar con un logopeda cuando observen que su hijo no habla o habla mal.

Si un niño tiene problemas de lenguaje no hay que esperar, se debe actuar cuanto antes para evitar un desfase en su desarrollo global.

Por ello para identificar los posibles trastornos del lenguaje es fundamental conocer las etapas del desarrollo normal del niño.

Asimismo, es importante tener en cuenta que hasta los 6 años nos encontramos con el periodo de la plasticidad cerebral momento en el que el niño va a conseguir sus mayores avances por lo que es fundamental una adecuada atención temprana cuando exista algún tipo de desfase respecto a su edad cronológica.

Existen numerosos trastornos del lenguaje que deben ser abordados de forma temprana, ya que con tan solo dos años el chico ya ha adquirido entre 100-200 palabras y un año después ya conoce entre 1000 y 1500.

En muchas ocasiones son las propias profesoras de infantil las que advierten a los padres de la necesidad de llevar a sus hijos al logopeda.

En resumen, no se debe esperar a que el niño hable ya que no conseguirá hacerlo por sí solo necesita que el logopeda que es el profesional preparado para ello, le proporcione la estimulación que necesita para adquirir el lenguaje.