image0 (2)

Seguimos en línea

Ahora más que nunca hay que cuidarse y cuidar a los demás. Por eso nosotras hemos decidido por responsabilidad civil y social, cerrar el centro para poder contribuir a parar el coronavirus; pero no os dejamos, continuamos trabajando con sesiones en línea.

Después de más de 10 años, me ha costado mucho personalmente bajar las persianas durante estos 15 días pero creo que es la mejor decisión.

No hablemos de cosas tristes, os quiero contar algo nuevo, estamos trabajando en sesiones en línea, hace tiempo que usamos esta metodología, cuando no se puede realizar el tratamiento presencial por distancia u otras dificultades.

Desde el jueves hemos realizado diversas sesiones onlines con diferentes pacientes que presentan patologías diversas.

Y hemos de contar que estamos muy sorprendidas por la buena acogida de todos y por los buenos resultados que nos está dando.

A partir de ahora y hasta nueva orden, trabajaremos así ya que nos ayudará a seguir manteniendo contacto con nuestros pacientes, aunque sea virtual y también para poder dar pautas a otros que no optan por ella.

Las ventajas del trabajo en línea son muchas; puedes trabajar cómodamente desde el salón de casa, podemos utilizar material anticipado o compartir pantalla, podemos usar diferentes plataformas, aislarnos con cascos, movernos por la sala, etc.

Si tenéis cualquier duda podéis contactarnos por correo electrónico, whatsapp, llamada telefónica, redes sociales… Queremos ayudaros así que no dudéis

Estereognosia

Estereognosia

Mucha gente se preguntará qué es exactamente la estereognosia; pues es el reconocimiento de objetos a través del tacto.

Y os preguntaréis: ¿Qué hacen los logopedas con esto? ¿Qué tiene que ver el tacto con la logopedia?

Voy a contestar a estas dudas diciendo que nosotros como profesionales que trabajan con terapia miofuncional, tenemos que valorar y tener en cuenta si nuestros pacientes, reconocen los objetos a través del tacto pero a nivel oral, con la lengua.

Es decir, si son capaces de reconocer si un objeto está frío o caliente y si tiene una forma determinada.

Es necesario valorar esto para saber si la lengua y los órganos orofaciales están adecuados.

Además es necesario todo el tema del tacto para poder trabajar otros aspectos, a veces desconocidos en la logopedia o poco conocidos, como es el caso de los niños que tienen dificultades alimentarias.

Estos niños también deben ser tratados por especialistas como logopedas, y para ello se usan diferentes instrumentos u objetos y el tacto.

Pero volviendo a la estereognosia, es necesario trabajar el uso del reconocimiento de objetos y para ello hay muchas opciones para trabajarlo, diferentes piezas con diversas formas, caramelos de diferentes texturas y tamaños, cajas sensoriales, juegos….

Para los especialistas en terapia miofuncional, creo que es un aspecto a tener muy en cuenta, cuando queremos trabajar y aumentar nuestras opciones de éxito en nuestros casos.

Podéis seguirnos en instagram, twitter, facebook… para saber más y si tenéis dudas, por favor poneros en contacto con nosotros.

En breve, colgaremos unos materiales muy chulos para que podáis descargarlos.

La imagen son las piezas de esterognosia que usamos.

microsomia

Microsomia hemifacial i logopèdia

Què és microsomia hemifacial us preguntareu?

La microsomia hemifacial, és coneguda com HFM, i és un trastorn en el qual el teixit d’un costat de la cara no es desenvolupa completament, el que afecta principalment les àrees auditiva, oral i mandibular.

A vegades els dos costats de la cara es poden veure afectats i pot comprometre el crani i la cara. Té diferents noms i hi ha de diferents tipus.

Un dels problemes més evidents és el subdesenvolupament dels maxil·lars superior e inferior del costat afectat.

Com és una patologia que afecta moltes àrees del cos, l’han d’avaluar diferents especialistes per exemple: El cirurgià, el genetista, l’infermer, l’oftalmòleg, l’ortodoncista, l’ORL i el logopeda ja que s’haurà d’avaluar el seu desenvolupament de la parla, la deglució i la masticació.

Ens centrarem en quina és la feina que hem de fer els logopedes, sobretot si estan especialitzats en teràpia miofuncional, ja que coneixem més tècniques i estem més especialitzats per treballar amb aquestes patologies.

Nosaltres com a logopedes ens hem d’ocupar d’avaluar els diferents aspectes relacionats amb la parla, la deglució i la masticació.

De la parla, ja que tenim unes estructures alterades per la manca de desenvolupament; el paladar tou i dur, la mandíbula, la llengua, les dents… estan alterades, amb el que també s’alteren el punt i el mode d’articulació d’alguns sons, que com a professionals hem de treballarà amb les estructures que tenim, tot i que sabem que amb les operacions aniran canviant.

De la masticació, ja que segurament està alterada ja que per una banda no serà possible o serà molt costós mastegar. I per això el professional ha de treballar altres tècniques i ensenyar-lo a mastegar de la manera més adequada.

S’han de treballar els músculs orofacials que intervenen en la masticació perquè tinguin la força, la mobilitat i la precisió que es desitja.

També serà necessari aquest professional pel tema de la deglució, ja que està alterada i canviarà segons quin tipus d’afectació hi hagi i segons les operacions i les reconstruccions que es vagin fent.

Com en la masticació, és necessari treballar la funció de la deglució però també la musculatura orofacial que intervé.

Us deixem una imatge de la nostra musculatura facial, ja que és important en tots els casos però en aquests més ja que es veurà alterada i l’hem de conèixer molt bé.