image0 (2)

Seguimos en línea

Ahora más que nunca hay que cuidarse y cuidar a los demás. Por eso nosotras hemos decidido por responsabilidad civil y social, cerrar el centro para poder contribuir a parar el coronavirus; pero no os dejamos, continuamos trabajando con sesiones en línea.

Después de más de 10 años, me ha costado mucho personalmente bajar las persianas durante estos 15 días pero creo que es la mejor decisión.

No hablemos de cosas tristes, os quiero contar algo nuevo, estamos trabajando en sesiones en línea, hace tiempo que usamos esta metodología, cuando no se puede realizar el tratamiento presencial por distancia u otras dificultades.

Desde el jueves hemos realizado diversas sesiones onlines con diferentes pacientes que presentan patologías diversas.

Y hemos de contar que estamos muy sorprendidas por la buena acogida de todos y por los buenos resultados que nos está dando.

A partir de ahora y hasta nueva orden, trabajaremos así ya que nos ayudará a seguir manteniendo contacto con nuestros pacientes, aunque sea virtual y también para poder dar pautas a otros que no optan por ella.

Las ventajas del trabajo en línea son muchas; puedes trabajar cómodamente desde el salón de casa, podemos utilizar material anticipado o compartir pantalla, podemos usar diferentes plataformas, aislarnos con cascos, movernos por la sala, etc.

Si tenéis cualquier duda podéis contactarnos por correo electrónico, whatsapp, llamada telefónica, redes sociales… Queremos ayudaros así que no dudéis

IMG_1116.JPG

La compra

Hoy os quiero enseñar un material que realicé, pensando en diferentes pacientes adultos con dificultades en denominación y en memoria. Ellos viven solos y necesitan hacer sus compras.

Así que pensé que podría ayudarlos con un material para memorizar algunas listas de la compra.  Buscar los diferentes productos que necesitamos para después colocarlos en la bolsa o en el carrito.

Nuestro material se pega con velcro pero otras compañeras nos han dado la idea de usar el carrito de Tiger.

Después de realizarlo, tengo que decir que también lo hemos utilizado con algunos de nuestros y nuestras peques para trabajar vocabulario y categorías semánticas y nos lo hemos pasado genial.

Espero que se os ocurran millones de ideas como a nosotras y que las subáis a las redes para que podamos saber cómo lo habéis utilizado, sería genial para poder compartir y tener más ideas; porque recordad compartir es vivir….jajaja

Para descarga el material solo tenéis que clickar aquí

Espero que os guste y que lo disfrutéis

lenguaje

Estimular el llenguatge

Molts de vosaltres ens pregunteu que podeu fer quan tenim un nen/a petit/a per poder estimular el llenguatge.

Aquest post anirà dirigit a respondre aquesta pregunta. Nosaltres el que aconsellem és que des de que el nen o la nena neixi se li parli, se li expliquin coses, se li facin carotes i sorolls.

També és important tenir-lo en compte a l’hora de fer coses amb ell/a, fer-lo partícip d’allò que està fent o farà, com per exemple explicar-li que anirem a la piscina, no entendrà les paraules, però sí que el fem part protagonista i activa de tot. 

En els bebès quan hi ha estimulació de sorolls, onomatopeies i carotes, és com fer pràxies i estimulació de llavis, llengua i galtes amb els petits.

Com funcionen per imitació, a mesura que van rebent més estímuls auditius i visuals, més intentaran imitar-los, per tant, mentre més ganyotes i sorolls diversos fem, més variada la complexitat de moviments que intentaran fer. 

Això no vol dir que se li parli com si fos un bebè tota la vida.

És normal que quan són petits se´ls parli amb certa entonació i melodia.

Però la idea no es que se li escurcin paraules i se li facin onomatopeies.

Quan vegin un gos és preferible que se li digui: “mira un gos que fa guau guau”, millor que no: “mira, un guau guau”. 

A mesura que es fan grans se‘ls hi ha de parlar com a personetes, no cal donar llargues explicacions, sinó fer frases amb totes les paraules, no cal dir tite per bibe o biberó. 

És necessari parlar amb tots els sons i no canviar un so per un altre, encara que això ens resulti divertit.  perquè després pot haver problemes en la seva parla; i es poden donar substitucions i omissions.

Tampoc cal corregir-los tota l’estona, simplement repetir allò que han dit en veu alta com si res, sense la intenció de que ho diguin bé a la primera, a base de sentir la pronúncia correcta ja ho aniran corregint. 

Per això us recomanem que estimuleu i parleu amb els vostres fills encara que siguin bebès o petits, perquè són els i les protagonistes de les seves vides, i a l’explicar les coses i tenir-los en compte fem que comencin a ser una part activa.